NETFLIX: “Los mexicanos son pendejos”
El México real en la óptica de NETFLIX
COLUMNA: GARRA DE OSO
Todos, por supuesto incluidos nosotros los mexicanos, tenemos momentos poco lúcidos.
Todos, quiérase aceptar o no, a veces decimos o hacemos cosas sin sentido.
Pronunciamos mal una palabra o quizá la decimos sin conocer qué significa.
Todos también “faroleamos” a veces.
Es decir, copiamos o repetimos acciones o maneras de ser ajenas a uno mismo, ya sea de forma consciente o inconsciente.
Y si de realizar cosas absurdas de trata, basta realizar un fugaz recordatorio de los retos (“challenge”) que tan de moda se han puesto desde que las redes sociales dejaron de ocupar el mínimo de nuestro tiempo para convertirse en la razón de pagar un plan de varios cientos de pesos al mes, mismo que a veces ni siquiera cumple con las expectativas.
Todos los mexicanos podemos ser a veces desesperantes, “alzados”, “creídos” e incluso “fresear” por segundos, sin embargo, eso no nos define.
Somos más que eso, mucho más.
Pero NETFLIX, la compañía líder a nivel mundial en lo que a streaming se refiere, sugiere otra cosa…
“Los mexicanos son pendejos así que vamos a mostrarles Made in México, igual y sí creen que ésta es su realidad”.
Esta frase seguramente fue pronunciada por directivos, encargados de contenido, guionistas o, indudablemente, por el creativo que tuvo la idea de dar origen a Made in México.
UN MÉXICO DE JUNIORS CON UNA UVA EN LUGAR DE CEREBRO
Made in México es una serie difundida a través de NETFLIX y cuenta la historia de un grupo de juniors adinerados, blancos (no morenitos como indican en el capítulo 1), poseedores de bares, negocios, inmobiliarias y ranchos, quienes marcan la pauta a seguir en lo que respecta al rubro de frivolidad.
Modelos, conductoras de televisión, diseñadoras de moda, borrachines que se toman su herencia, dueños de bares, antros, inmobiliarias, empresarios exitosos…todos son personajes de un “México real” con cuentas de banco millonarias, con ropa que seguramente cuesta más de lo que una persona gana en dos o tres meses repartidos en cinco o seis días de trabajo a la semana y con ocho a diez horas por jornada.
Los personajes de Made in México son, según ellos, el reflejo de un México verdadero donde el principal dilema existencial debe ser qué ponerse, cuántas propiedades comprar, ser cantante o presentadora de televisión o definir si es mejor vivir una época de retiro espiritual en Asia o Europa.
Ese es el México real.
Y es que el México del salario mínimo, del transporte colectivo, de las 40 horas de trabajo por semana….ese México simplemente no existe, es una mentira.
“Los mexicanos son pendejos así que vamos a mostrarles Made in México, igual y sí creen que ésta es su realidad”.
Gracias NETFLIX por mostrarnos nuestra realidad.
Leo sus comentarios: comentariosgenerales@elinformantenoticias.com.mx