CIUDAD DE MÉXICO – El prerregistro del programa de becas
Lo propuesto por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ya se encuentra disponible en dos modalidades: estudios universitarios y capacitación en el trabajo.
Este programa estará enfocado a jóvenes de entre 18 y 29 años que en la actualidad no estudian ni trabajan.
La modalidad de estudios universitarios será coordinada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y beneficiará a 300,000 jóvenes que hayan terminado el bachillerato con una beca de 2,400 pesos al mes.
En cuanto a la modalidad de Capacitación en el Trabajo, será coordinada por la Secretaría del Trabajo y apoyará a dos millones 300,000 jóvenes con 3,600 pesos al mes. En este caso, los beneficiados serán distribuidos de la siguiente manera en distintos sectores:
- 70% en el sector privado, que incluye empresas grandes medianas, pequeñas, micros profesionistas y talleres o comercios
- 20% en el sector público, con la plantación de un millón de árboles frutales y maderables, programas culturales y jornadas médicas
- 10% en el sector social con organizaciones de la sociedad civil
Inscríbete
- Ingresa a la página
- Elige la categoría Estudios Universitarios o Capacitación en el Trabajo
- En ambos casos deberás llenar el formulario que incluye datos generales como nombre, fecha de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), dirección, teléfono, correo electrónico, nombre y teléfono de algún familiar.
- En caso de estar interesado en la beca de Capacitación en el Trabajo, deberás seleccionar el o las áreas de interés en las que te gustaría capacitarte. Las opciones disponibles son: profesionista, artística o cultural; administrativa; ventas o comercio; servicios; agropecuaria; oficio e industrial, operativa y tecnológica.
- Por último, para solicitar ambos tipos de apoyo deberás llenar tu máximo grado de estudios y en qué institución los realizaste.
El sitio web también da la opción de ser tutor, es decir, ser un colaborador dentro de los sectores público, social y empresarial para acompañar en su capacitación a los beneficiarios. Los tutores deberán ser conocedores de una de las áreas mencionadas y mantenerse en constante contacto con los beneficiarios para resolver sus dudas.
Los tutores recibirán capacitación en línea, evaluarán a los jóvenes y darán seguimiento a los mismos. También podrán proponer su propio plan de capacitación.
Con información de Notimex.